Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diferencias y similitudes en las teorías del crecimiento económico (página 2)



Partes: 1, 2

En el esquema 2, el conocimiento es el eje transversal a
las categorías de estudio, y las redes aparecen como el
elemento conector entre el capital físico, determinado por
la tecnología, y el capital humano, que comprende la
fuerza de trabajo calificada. Los procesos que se tejen tienen un
componente básico en la confianza, el cual gira alrededor
de la articulación interempresarial y dan lugar al capital
social.

Monografias.com

Esquema 3: Elementos determinantes
del capital social

El preámbulo de nuevos valores dentro de las
propuestas de mejoras, simboliza no sólo revaluar los
instrumentos teóricos políticos e institucionales
relevantes a los procesos de desarrollo; en el fondo, significa
pensar en la noción de calidad de vida, en el sentido no
solamente material, sino también como reflejo de las
relaciones sociales entre todos los seres humanos (Hissong,
1996:90).

El centro de todo desarrollo debe ser el ser humano y,
por lo tanto, el objeto del desarrollo es ampliar las
oportunidades de los individuos. Esto se traduce en aspectos
tales como: el acceso a los ingresos, no como fin, sino como
medio, para adquirir bienestar; la vida prolongada, los
conocimientos, la libertad política, la seguridad
personal, la participación comunitaria, la garantía
de los derechos humanos.

Las teorías acerca de la alineación de
capital humano y el desarrollo de Recursos Humanos conciben al
ser humano como medio y no como fin, el ser humano como
instrumento de producción, como bienes capital, sin fines
ulteriores y beneficiarios. La perspectiva de Bienestar Social
los considera más como favorecidos pasivos del proceso de
perfeccionamiento que como seres que participan en él;
situando su mayor énfasis en las políticas de
distribución en lugar de las estructuras de
producción. Posteriormente, el enfoque delas Necesidades
Básicas habitualmente se concentra en el grueso de bienes
y servicios que requieren los grupos desposeídos:
alimento, vivienda, ropa, atención médica y
agua.

La discrepancia esencial entre los enfoques se
sitúa en el modo de como se debe posesionarse y conquistar
el desarrollo. Según Haq (1995), "El paradigma de
desarrollo humano actualmente es el modelo más holista.
Este contiene todos los aspectos del desarrollo, incluyendo el
crecimiento económico, inversión social,
potenciación de la gente, satisfacción de las
necesidades básicas, seguridad social y libertades
políticas y culturales entre otros aspectos".

De lo anterior, se desglosa que el Desarrollo Humano es
un concepto que abarca múltiples dimensiones, en el
entendido de que es el resultado de un proceso complejo que
incorpora factores sociales, económicos,
demográficos, políticos, ambientales y culturales,
en el cual participan de manera activa y comprometida los
diferentes actores sociales; es el producto de voluntades y
corresponsabilidades sociales que está soportado sobre
cuatro pilares fundamentales:

  • 1. La productividad: Reside en
    desarrollar la productividad mediante la intervención
    de la gente en el proceso productivo. Este es un
    factorprimario del Desarrollo Humano, que se traduce en
    invertir en las personas y en el logro de un ambiente
    macroeconómico posibilitante.

  • 2. La equidad: Es la expulsión
    de barreras que obstruyen las oportunidades económicas
    y políticas, permitiendo que todos disfruten y se
    beneficien en condiciones de igualdad. Radica en conceder y
    avalar la igualdad de oportunidades para todos los sectores y
    grupos humanos.

  • 3. Sostenibilidad: Radica en afirmar,
    tanto para lo contemporáneo como para el futuro, el
    libre y completo camino a las oportunidades; en restaurar
    todas las formas de capital humano, físico y
    ambiental. Para alcanzar un auténtico desarrollo se
    debe reponer todo el capital utilizado para garantizarle a
    las futuras generaciones la igualdad de opciones y de
    recursos para el logro de sus satisfacciones.

  • 4. Potenciación o empoderamiento
    (Empowerment):
    El foco está en el desarrollo por
    la gente. Esta estrategia no es consistente con la dignidad
    humana y además no essostenible en el tiempo. El
    empowerment significa que las personas están en
    capacidad deejercer la elección de sus oportunidades
    por sí mismas. Esto implica que las personas puedan
    tener influencia en las decisiones que se tomen y
    diseñen. Para ello se requiere de libertades
    económicas para que la gente se sienta libre de
    excesivos controles y regulaciones.

El Desarrollo Humano, dada la definición del
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) "…
no es una medida de bienestar, ni tampoco de felicidad. Es en
cambio una medida de potenciación", que propicia las
oportunidades para las futuras generaciones y basado en el
respeto del ambiente.

La noción de progreso humano, procede de la
noción de desarrollo como causa de expansión de las
capacidades humanas, que ha sido formulado por Amartya K. Sen
(1990). Sen basa su noción de "capacidades" en la obra del
filósofo moral John Rawls, y en su "Teoría de la
Justicia". Para Rawls, la privación se define en
términos de disponibilidad de "bienes primarios", algunos
de los cuales se refieren a bienes materiales, otros a
"libertades básicas".

Según Rawls, las personas deben tener la
opción de perseguir fines diferentes, cualesquiera que
sean. Las "capacidades" de Amartya Sen (1990) se refieren tanto a
lo que la persona puede ser o hacer ("opciones") y lo que llega
efectivamente a ser o hacer ("logros"), y no a los bienes de los
que dispone. El disfrute de una larga vida, una mayor
educación, la dignidad y el respeto de sí mismo son
elementos que permiten ampliar la gama de opciones disponible
para el individuo.

El suministro de bienes es una situación
necesaria, pero no suficiente, para aumentar esas opciones. El
paso a los bienes, en términos generales, logran provee la
base de un nivel de vida más alto, pero no son per se sus
elementos constituyentes. El desarrollo, para Sen (1990), debe
estar centrado en la persona y no en los bienes, superando el
reduccionismo del homo economicus.

Las reflexiones de Sen y laconcepción de
desarrollo humano se asientan en un perfil de pensamiento
crítico sobre el desarrollo iniciada en los primeros
años setenta, que ha cuestionado la preocupación
exclusiva por el crecimiento de la producción de bienes, y
se ha centrado en los problemas de la distribución, de la
necesidad y de la equidad. Esto es, por las dimensiones sociales
del desarrollo y la satisfacción de las necesidades
humanas esenciales (Doyal y Gough, 1994).

El crecimiento
económico y el territorio

El espacio geográfico, como perspectiva de
análisis del crecimiento económico adquiere
importancia en la actualidad, dado el proceso de
globalización e internacionalización de la
economía. La región, en todos los casos, alude a un
territorio y a la dotación de recursos productivos. Sin
embargo, en ella se da un conjunto de interacciones que conforman
un sistema compuesto por subsistemas productivos, institucionales
y culturales, que encierran en sí un cúmulo de
relaciones, tales como: las relaciones capital – trabajo,
los flujos de intercambio, las relaciones monetarias, las
organizaciones y procedimientos para la toma de decisiones y las
pautas de comportamiento social.

El territorio, como escenario de localización de
firmas, responde a la flexibilidad de las dinámicas
sociales que potencializan u obstaculizan la continuidad de los
procesos productivos y sus encadenamientos, que trascienden los
límites fijados administrativamente y las mismas
relaciones sociales. Existen dos posibilidades tienen entonces
los espacios geográficos para convertirse en espacios
ganadores:

Las diferencias entre ambos son considerables y generan
ventajas competitivas desiguales. Como lo expresan Méndez
y Caravaca (2001:1), los sistemas productivos locales apoyan su
crecimiento en la explotación de recursos naturales y
humanos a bajo costo, lo que genera externalidades negativas en
los planos socio laboral y ambiental; los medios innovadores se
centran en el conocimiento y la capacidad de hacer efectivas las
innovaciones.

El crecimiento en las firmas genera progreso
económico, y al mismo tiempo, unas condiciones
macroeconómicas adecuadas permiten que las empresas puedan
mantener su competitividad interna y externa. La deficiencia de
espíritu empresarial ha producido la lentitud en el
desarrollo de América Latina, comparativamente con los
países asiáticos que emprendieron estrategias de
desarrollo basadas en el conocimiento tecnológico y de
recursos humanos, el respeto a la iniciativa privada, en un marco
de sana competencia, donde el Estado regulador juega un papel
central en los mercados imperfectos y el fomento
empresarial.

Los sistemas regionales se recomponen, en parte por la
misma dinámica de las empresas. Esta relación
interdependiente amerita el diseño de instrumentos de
política para responder a los cambios en los modelos
productivos, a los procesos de urbanización y a las
economías de aglomeración industrial. En otras
palabras, la política afecta favorable o desfavorablemente
las decisiones que toman en el espacio sectorial y en el espacio
geográfico.

Las políticas tendientes a redistribuir la
actividad económica tratan de fomentar el establecimiento
de empresas en regiones desfavorecidas, incidiendo en los
factores que determinan las decisiones de localización de
las firmas, para lo cual se apela a la asignación de
primas de localización a los agentes mediante:
subvenciones en función del número de empleos
generados, desgravaciones fiscales, condiciones preferenciales de
crédito, o rebajas sobre ciertos costos del manejo de la
administración pública (reducción de tarifas
de ciertos servicios públicos), etc.

Porter (1990), asume que la competencia local tiene un
impacto positivo en el crecimiento, ya que acelera la
imitación y el grado de innovación de las firmas.
Esta teoría asume que la competencia local acelera la
adopción de nuevas tecnologías y como consecuencia,
estimula el crecimiento económico. Esta discusión
es importante tenerla en cuenta, ya que el crecimiento
económico en ciertas regiones o en ciertos países,
depende del grado de especialización o de
diversificación de su aparato productivo y del nivel de
competencia local que se establezca en ese mercado.

La globalización impulsa nuevas dinámicas
de acumulación que provoca cambios importantes en los
territorios, tanto en los factores productivos como de las firmas
asentadas y con posibilidad de localizarse allí. Estas
dinámicas afectan con distinta magnitud las estructuras
económicas y sociales de los espacios regionales.
Además, este proceso supone el paso de una economía
semicerrada a un sistema dinámico, abierto e insertado en
la economía mundial, lo que determina procesos de
reestructuración a nivel regional en torno a las
políticas de desarrollo, flexibilización y
estabilización.

El crecimiento
económico desde la dinámica del proceso industrial:
análisis del
ciclo de vida industrial

El crecimiento económico no es, en realidad, un
proceso a través del cual los mismos agentes productivos
generan, en escala ampliada, un conjunto determinado de bienes y
servicios, sino en el cual crecen unos sectores y tienden a
desaparecer otros, unas empresas surgen y otras se quedan
rezagadas. Este proceso no es lineal. No todos los sectores
tienen la misma capacidad para infundir dinamismo al conjunto, o
para propagar el progreso técnico (Cepal,
2000:207).

Además, la duración de las firmas
productivas, como agentes dinamizadores del crecimiento
económico, es relevante determinarlo, para establecer la
dinámica con la que opera el funcionamiento del aparato
productivo. El estudio del ciclo de vida industrial representa la
dinámica del surgimiento y desaparición de firmas
en el tiempo. El proceso comprende una intensa entrada de nuevas
empresas que buscan crearse un espacio en una industria,
introduciendo innovaciones en productos y procesos que le
permiten generar las barreras de entrada al sector. Con el
tiempo, el surgimiento de empresas se desacelera mientras la
desaparición aumenta para aquellas que no logran
consolidarse en el mercado.

Según Reynolds et al (1998:93 – 94),
existen cuatro razones principales en la formación de
nuevas empresas con garantía de supervivencia para tener
en cuenta:

  • La primera, es que las nuevas empresas brindan
    nuevos puestos de trabajo

  • La segunda razón, tiene es que las nuevas
    empresas están involucradas en un significativo
    porcentaje de innovaciones en la economía

  • La tercera, se relaciona con la existencia de
    políticas e instituciones que garanticen la
    formación de nuevas empresas y potencialice el
    desarrollo regional y,

  • Finalmente, el ciclo de vida se relaciona con la
    existencia de diferencias interregionales en las tasas de
    formación de empresas.

Evidentemente os procesos de "creación" y
"destrucción" de empresas, actividades productivas y
sectoriales, y las innovaciones y redes que las determinan, son
categorías que permiten el diseño de
políticas públicas en los países en
desarrollo caracterizados por la heterogeneidad estructural. Al
mismo tiempo, las instituciones sirven como depositarias de
información tecnológica pertinente, contrarrestando
las desventajas tecnológicas e innovativas de las empresas
entrantes o con escasa experiencia en la actividad.

Los elementos que conforman la vida social no tienen
significación, ni mayor importancia, ni se entienden por
separado los unos de los otros. No es posible, por ejemplo,
comprender la economía de una sociedad si se la investiga
a ella sola; tampoco pueden entenderse los distintos elementos
que la conforman: la producción, la distribución,
el cambio y el consumo, en forma aislada. De igual modo, es
imposible entender el modo de pensar de la gente, su vida
política o el funcionamiento de sus formas de autoridad,
sin referirlos a los otros aspectos de su vida social. Esta es la
que algunos suelen llamar una visión holística de
la sociedad.

Sin embargo, el estructuralismo se diferencia del
funcionalismo y de otras corrientes holísticas en su
consideración acerca de qué es lo que une, lo que
enlaza entre sí los diferentes elementos de la vida
social. Los funcionalistas piensan, por ejemplo, que el enlace
está en las instituciones, que ellas constituyen lugar
social en donde todos los elementos se relacionan entre sí
para conformar un todo en equilibrio: la sociedad.

El estructuralismo, en cambio, afirma que ese lugar es
la estructura. El lazo de unión entre todos los
estructuralistas es la concepción de que los elementos que
constituyen la sociedad, o cada uno de sus sectores, se
relacionan entre sí en formas determinadas que conforman
modelos. El análisis económico se maneja con
especificaciones estructurales en los que se consideran las
relaciones entre magnitudes como la riqueza, la renta y el stock
de capital, y todo ellos teniendo como base el marco
institucional de una sociedad.

Una relación teórica del crecimiento
económico y el bienestar, entendiendo el desarrollo como
los cambios de la vida económica que no han sido impuestos
desde fuera sino que han surgido por su propia iniciativa, desde
adentro, y son capaces de romper con la dinámica circular
para poder generar convergencia hacia el crecimiento sostenido en
el largo plazo y de esta forma obtener una senda de progreso y un
incremento en la competitividad, productividad y en el ingreso
per cápita de los habitantes de un país o de una
región específica.

Crecimiento
económico y "desarrollo"

La noción del desarrollo ha sido utilizada, en
referencia a la historia contemporánea, en dos sentidos
distintos. El primero, se refiere a la evolución de un
sistema social de producción en la medida que éste,
mediante la acumulación y el progreso de las
técnicas. Conceptos tales como eficacia y productividad
son ambiguos cuando nos enfrentamos a sistemas sociales de
producción, cuyos inputs y outputs son heterogéneos
y se modifican con el tiempo.

La hipótesis del desarrollo ha ejercido una
innegable influencia sobre la mente de los hombres que se
empeñan en comprender la realidad social. Desde el bon
sauvage
con que soñaba, desde "el principio
populacional" de Malthus hasta la concepción walrasiana
del equilibrio general, los científicos sociales siempre
han buscado apoyo en algún postulado enraizado en un
sistema de valores que llegan a ser explícito (Furtado,
1979:13). La función principal del mito es orientar, a
nivel intuitivo, la edificación de lo que Schumpeter
llamó la visión del proceso social, sin la cual el
trabajo analítico no tendría ningún
sentido.

Ya que, desarrollo reside tanto en una serie de cambios
espontáneos y discontinuos en los causes de la corriente,
como en las alteraciones del equilibrio existente con
anterioridad. El sistema capitalista caería en un estado
estacionario de equilibrio walrasiano en el que todo el producto
nacional se imputaría a los factores de manos de obra y
tierra (Galindo y Malgesini, 1994:111).

Las circunstancias para el desarrollo no sólo se
definen por la acumulación de conocimiento y capital
físico en un territorio; este va más allá de
eso, se trata de crear los instrumentos para gestionar los
procesos de ordenamiento social, y las instituciones y el marco
regulatorio que permitan potencializar las diferentes expresiones
del capital en las regiones. Este no es, según Schumpeter
(1963), un fenómeno que pueda explicarse
económicamente. Debido a que la economía
está afectada por los cambios del mundo que la rodea, las
causas y la explicación del desarrollo deben buscarse
fuera del grupo de hechos que describe la teoría
económica. Por tal razón, Schumpeter (1963)
diferencia al desarrollo del mero crecimiento de la
economía, porque este último no representa
fenómenos cualitativos distintos, sino sólo
procesos de adaptación.

Evidentemente, el crecimiento de la economía, tal
como se refleja en el crecimiento de la población y de la
riqueza, no se debe entender como desarrollo. El desarrollo, en
nuestro sentido, es un fenómeno ajeno a lo que puede
observarse en la corriente circular o en la tendencia hacia el
equilibrio. Es un cambio espontáneo y discontinuo en los
canales de la corriente, según Schumpeter (1963), es una
perturbación del equilibrio que altera y desplaza en forma
definitiva el estado de equilibrio que antes
existía.

Pues, la combinación de materiales y fuerzas
significa producir otras cosas o las mismas con distinto
método significan combinar estos materiales de una manera
diferente. Mientras la nueva combinación pueda surgir de
la antigua mediante continuas adaptaciones, hay un cambio, tal
vez un crecimiento, pero no se da un nuevo fenómeno ni
desarrollo en nuestro sentido.

Distintos aportes al desarrollo económico, son
notables en los años posteriores a la segunda postguerra.
El segundo sentido en que se hace referencia al concepto de
desarrollo se relaciona con el grado de satisfacción de
las necesidades humanas. En este caso la ambigüedad aumenta
(Furtado, 1987:20).

El pensamiento del desarrollo estaba en el centro de la
visión del mundo que predominaba en aquella época.
Su esencia era ver al hombre como un factor de
transformación del mundo, y por lo tanto de la
afirmación de sí mismo, de la realización de
sus potencialidades, lo que era posible dentro de un marco social
con niveles aceptables de necesidades básicas satisfechas
y con altos grados de equidad.

En dureza, según Furtado (1979), la idea de
desarrollo posee por lo menos tres dimensiones:

  • 1. La del incremento de la eficacia del sistema
    social de producción

  • 2. La de la satisfacción de necesidades
    elementales de la población; y,

  • 3. La de la consecución de objetivos a
    los que aspiran grupos dominantes de una sociedad y que
    compiten en la utilización de recursos
    escasos.

A partir la teoría crítica, se denuncia el
"desarrollismo" y se argumenta que los problemas de la
economía derivan de un modo de acumulación del
capital que se sostiene sobre la injusta distribución de
la riqueza. Esto se manifestaría en la división del
mundo entre naciones desarrolladas y subdesarrolladas, donde las
primeras se sostendrían sobre una inequitativa
organización mundial del mercado capitalista que concentra
la riqueza y excluye del desarrollo a vastas regiones del
mundo.

Hirschman (1958) señala que la mayoría de
los países pobres sólo poseen recursos para
invertir en unos pocos proyectos modernos, y que, por tanto,
pueden intentar el crecimiento equilibrado sólo a largo
plazo, mediante un proceso secuencial de construir primero una y
después otra planta, corrigiendo con cada paso el
desequilibrio considerado como más dañino para
acercarse de forma gradual a una estructura más
equilibrada. En esta misma lógica, Giddens (1999),
establece que el capitalismo no permite acceder a una nueva y
superior fase del desarrollo por que establece un tipo de
relaciones sociales de producción que pone límites
al desarrollo de las fuerzas productivas. Asimismo, establece,
que: "El capitalismo es económicamente ineficiente,
socialmente divisivo e incapaz de reproducirse a largo
plazo".

La economía es una gestión humana libre,
que debe ajustarse al fin natural del hombre. Por ello
corresponde que se someta al "principio de necesidad"
aristotélico. En cambio, la aplicación del
"principio de maximización", propio de la economía
neoclásica, conduce a una tecnificación de la
economía, que la desnaturaliza. La ciencia de esta, tiene
un hálito de prestigio, y su influjo se hace sentir sobre
el resto de las actividades y saberes del hombre. Según
Crespo (2003), el modelo maximizador tiende a generalizarse. El
mercado es un instrumento que se procura aplicar a todos los
ámbitos, aún a la misma política. Hemos
pasado de una situación en que la economía estaba
subordinada a la política a otra en la que tiende a
imponerle sus moldes.

Crecimiento
económico sostenible y "desarrollo"

A partir de una perspectiva muy distinta a las
anteriores, apresurados por la preocupación
ecológica, también abandonan el tema del desarrollo
quienes observan la tendencia del agotamiento de los recursos no
renovables y los desequilibrios del ecosistema derivados de la
expansión de la sociedad industrial. El crecimiento
económico, ha sido discutido por las siguientes cuatro
líneas distintas pero convergentes:

  • 1º. Hace referencia a una supuesta
    decreciente disponibilidad de recursos, que hacen predecir
    que en las próximas décadas se
    verificará el agotamiento o disminución
    crítica de ciertos recursos naturales
    indispensables.

  • 2º. Línea enfoca los efectos que el
    crecimiento económico está provocando en el
    medio ambiente.

  • 3º. Alude a los efectos que el
    crecimiento, ha comenzado a provocar en la vida cotidiana de
    las personas y en la organización de la sociedad,
    deteriorando la calidad de vida y llevando a formas de
    convivencia en forma creciente insatisfactorias.

  • 4º. Línea de argumentación
    hace referencia al problema demográfico y las formas
    de encarar el crecimiento de la población (Razeto,
    2000:27).

Éstas, nos permite enfocar el tema del
crecimiento económico, que se diferencia del
análisis económico convencional, que lo considera y
mide en cuanto expansión del producto económico.
Las formas de imaginar la naturaleza dentro de la economía
implican una de las rupturas más profundas dentro de las
teorías modernas del crecimiento (Galindo y Malgesini,
1994:125). Según Solow (1956), en el caso de que se agoten
los recursos naturales, entonces otros factores de
producción, especialmente el trabajo y el capital
reproducible podrían servir de sustitutos.

La visión opuesta es que el proceso
económico está fundamentado en una base material
sujeta a determinadas restricciones. Dentro de este enfoque,
sobresale el planteamiento limitacionista, el cual sugiere la
imposibilidad del crecimiento exponencial de la economía y
la limitación forzosa de la sustitución de los
recursos naturales por el capital. La teoría de esta
advierte que la economía es un sistema parcial, este
proceso ni produce ni consume materia – energía,
sólo los absorbe y expele de forma continua. En efecto,
las innovaciones tecnológicas no pueden poner fin a este
problema irreversible, porque es imposible producir "mayores y
mejores" productos, sin producir "mayores y mejores"
desechos.

En concreto, la teoría limitacionista sugiere
que:

  • El mundo se quedaría sin materias primas
    estratégicas

  • El aumento de la contaminación tendría
    efectos serios, y

  • La población sobrepasaría las
    posibilidades de abastecimiento del planeta.

Estos planteamientos fueron criticados, principalmente
por los neoliberales, quienes argumentaban que:

  • No se había tenido en cuenta la
    innovación tecnológica a la escasez de los
    recursos.

  • Son los precios los que suponen un gran aliciente
    para realizar mayores descubrimientos de recursos y, por
    tanto, la ampliación sistemática de sus
    horizontes de disponibilidad.

  • Los niveles de contaminación pueden
    corregirse y reducirse cada vez más, si se aplican
    políticas de precios que internalicen las
    consecuencias negativas y

  • A pesar que la oferta mundial de alimentos ha
    crecido de una forma más rápida que la
    población en las últimas décadas, nos
    encontramos con que la realidad nos muestra que la
    aceleración del crecimiento económico induce a
    una reducción del crecimiento
    demográfico.

En el debate económico se ha generalizado el
planteamiento del concepto de desarrollo sostenible. El
antagonismo dio lugar a plantear los siguientes
aspectos:

  • 1. El proceso sostenible implica que la calidad
    medioambiental mejora el crecimiento económico a
    través de varias formas: mejorando la salud de los
    trabajadores, creando nuevos empleos en el sector
    medioambiental y creando empleos en el sector dedicado a
    combatir la contaminación;

  • 2. Este acepta que, de todos modos,
    deberán existir algunos trade – offs si se
    contempla un concepto restringido de crecimiento
    económico, en donde se destaca el hecho que el
    crecimiento está en conflicto con el medio ambiente
    porque se pone poco esfuerzo en integrarlo dentro de las
    inversiones de capital y de otras decisiones de
    producción.

De ambas cuestiones se resalta el hecho que no se
pretende cuestionar si se crece o no, sino de cómo se
crece. Pues, los economistas neoclásicos consideran que
mediante la innovación tecnológica, se puede
reducir el consumo energético o salvar recursos, al tiempo
que continuar el proceso de crecimiento. Se critica la
utilización del Producto Interno BrutoPIB – como
una medida básica para calcular el crecimiento
económico, porque no se desvía de su
propósito de reflejar el nivel de vida de la
población, lo que se consideraría como desarrollo
económico.

Cabe señalar, que lo que cuenta no es el
crecimiento del producto sino la calidad de los servicios
prestados. Así pues, este aspecto de la transición
del crecimiento económico a la situación sostenible
resulta mucho más difícil porque llega a la base de
las pautas de consumo de la población. Una economía
sostenible representa nada menos que un orden social superior,
preocupado por las generaciones futuras tanto por la
generación actual.

Desde luego, el crecimiento puede definirse como el
aumento de tamaño con la adición de material por
medio del aprovechamiento de nuevos procesos productivos; esta
medida es cualitativa y se contrapone al concepto de desarrollo
económico, el cual implica expandir o realizar las
potencialidades y llegar en forma gradual a un estado más
completo, mayor o mejor para toda la sociedad.

El aporte de las
unidades productivas micro, pequeñas y medianas empresas
(MI p y ME) al crecimiento económico

El crecimiento económico, ha sido parte
fundamental del análisis macro y microeconómico.
Desde estas teorías, se considera a la empresa como un
importante componente de la función de producción,
pero se ha subestimado el estudio de la organización
económica y la importancia del tamaño de las
empresas, además de la existencia de diversas formas de
organización del trabajo y acumulación del
capital.

Pues, la investigación empírica en el
área del crecimiento económico, se ha concentrado
en los grandes agregados macroeconómicos y en la actividad
de las grandes empresas. Esto enfrenta las posiciones
clásica y neoclásica con la postura Schumpeteriana
frente al papel en el crecimiento y desarrollo económico;
las primeras asociadas a impulsar empresas pequeñas, y la
segunda a favor de las grandes empresas, ya que son las mejores
dotadas para explotar las oportunidades de
innovación.

Los neoclásicos consideraban a las empresas como
una caja negra, que se diluye en cuanto" no tiene importancia
describir o analizar lo que pasa dentro de ella o que la
eficiencia económica es independiente de la
organización interna de la empresa" (Santos, 1996:298).
Este postulado parte de dos supuestos: la organización
interna depende de factores tecnológicos determinados por
la función de producción; y la existencia de
grandes empresas con jerarquía dentro del mercado
está asociada a un monopolio tecnológico o a un
comportamiento estratégico anticompetitivo
(Rodríguez,2001:55).

Para Castells (1995:13), la nueva forma de
organización económica es aquella que se construye
en torno a la empresa red, como un nuevo modo de acción.
No son solamente redes de empresas sino firmas que trabajan en
redes que constituyen cooperación entre ellas. De esta
manera, emerge como el factor económico la red de empresas
como una estrategia de competitividad. Pues, las unidades
productivas MiPyME requieren un análisis específico
debido a que en forma habitual presentan un mayor surgimiento y
desaparición, lo que se traduce en una elevada tasa de
rotación o sustitución y en una cierta
inestabilidad. Además, si el mayor riesgo de
desaparición se sitúa en los primeros años
de existencia (entre tres y cinco años) la gran empresa,
suele tomar sus decisiones con mayor conocimiento y realizar
fuertes inversiones en capital fijo allí donde se instala,
por lo que su estabilidad es mayor.

Generalmente, las teorías sobre las
pequeñas unidades productivas en la economía como
eje fundamental pueden encontrarse en teóricos como Jean
– Baptiste Say y Richard Cantillon. Say, afirmó que:
"El empresario utiliza algún capital de su propiedad pero
su deber está separada de su retribución como
capitalista. El empresario pone en movimiento todo tipo de
trabajo, aunque no todas las clases de trabajo requieren las
mismas grandes dotes empresariales. Lo que cuenta a la hora de
pagar sus altas remuneraciones a los empresarios es la escasez
del talento y el riesgo corrido por el empresario, riesgo no
sólo de pérdida de fortuna sino también de
pérdida de fama".

Siguiendo con Say, el empresario también asume
los riesgos que subyacen al momento de serlo y son aquellos que
con innovación trabajan los que logran el éxito:
"En el curso de todas estas complejas operaciones hay una gran
cantidad de obstáculos que remontar, de ansiedades que
reprimir, de contratiempos que subsanar y de expedientes que
proyectar. La capacidad y el talento requeridos limitan, de esta
manera, el número de competidores" (Spiegel).

Cantillón, desde antes de Smith, asumía la
relevancia de un empresario dentro del sistema económico.
Este teórico Pre – clásico asumía que:
"Los empresarios son los comerciantes, al por mayor, de lana y
cereales, los panaderos, carniceros, artesanos y mercaderes de
toda especie que compran artículos alimenticios y materias
primas del campo, para elaborarlos y revenderlos gradualmente, a
medida que los habitantes los necesitan. Estos empresarios no
pueden saber jamás cuál será el volumen del
consumo en su ciudad, ni cuánto tiempo seguirán
comprándoles sus clientes, ya que los competidores
tratarán, por todos los medios, de arrebatarles la
clientela: todo esto es causa de tanta incertidumbre entre los
empresarios, que cada día algunos de ellos caen en
bancarrota".

Desde siempre, la escasez ha podido afectar cualquiera
de los elementos necesarios para una economía productiva:
tierra, trabajo y capital. El capital, que es una reserva de
bienes acumulados para producir ya sea otros bienes o el dinero
para adquirirlos, es uno de los recursos más escasos,
sobre todo en países en vías de desarrollo. Las
empresas que producen los bienes que la gente necesita disponen
de tres fuentes de capital: fondos generados internamente,
préstamos de instituciones financieras y financiamiento
captado en los mercados de capital. Las pequeñas unidades
productivas cuentan con limitaciones en el acceso a la
información y su capacidad de riesgo es mayor. La gran
empresa, por el contrario, suele tomar sus decisiones con mayor
conocimiento y realizar fuertes inversiones en capital fijo, por
lo que su estabilidad tiende a ser mayor y su ciclo de vida
más extenso en el tiempo.

Entre las principales barreras a la entrada de las
MiPyME y los factores que explican el corto ciclo de vida que
experimentan éstas, se encuentran una estructura
financiera inadecuada. Se mencionan otras barreras que dificultan
su crecimiento e inserción en los mercados mundiales y que
no les permite mejorar su productividad y competitividad como son
las relacionadas con la falta de una cultura exportadora y de
profesionalización de la administración;
además, la escasez de capital, el limitado y desigual
acceso a los mercados institucionales de crédito, el
acceso irregular a los insumos nacionales e importados unido a un
costo más elevado, además de la utilización
insuficiente de la capacidad de producción.

El patrón de las micro, pequeñas y
medianas empresas es mayor en las contracciones y menor en las
expansiones. Esto se relacionaría con las
reestructuraciones que efectúan las grandes firmas en
busca de lograr eficiencias durante las contracciones. En
consecuencia, se alentaría el autoempleo y el
abastecimiento de pequeños negocios por parte de empleados
despedidos que fomentarían el desarrollo de
pequeños emprendimientos de naturaleza
defensiva.

De acuerdo con Burachik (2000), pueden reconocerse dos
tipos de abordajes teóricos sobre las discrepancias
sectoriales de dinámica industrial, uno basado en el
estudio de ciertos rasgos de la estructura de mercado; el otro,
se apoya en diferencias originadas en las distintas formas de
generación de conocimiento tecnológico. De este
planteamiento han surgido las siguientes
hipótesis:

  • La primera; sostiene que la actividad innovadora es
    promovida por las grandes empresas e inhibida por las
    pequeñas y

  • La segunda; asume que una estructura de mercado
    caracterizada por la competencia imperfecta es más
    propicia para el cambio tecnológico que un mercado
    más cercano al modelo de competencia
    perfecta.

A lo largo del siglo pasado, en forma especial, durante
las décadas de 1950 y 1960, es posible verificar una
fuerte tendencia a la concentración industrial,
fenómeno asociado a las características de la
división del trabajo y a las formas de organización
económica y social fordistas. El logro de economías
de escala pasó a ocupar un papel central en la
determinación del nivel competitivo de las empresas. Pero
para alcanzar dichas economías se requería la
utilización de equipamientos muy especializados que
sólo eran rentables si eran aplicados a la
producción estandarizada de productos de consumo masivo.
Las economías de escala en las actividades de
investigación, desarrollo e introducción de
innovaciones fueron factores de gran importancia en la
explicación de la supremacía de la gran
empresa.

Pero el lazo entre tamaño y menos costo por
unidad producida no es automático ni aparece de forma
espontánea. Surge tan sólo cuando el capitalista
cuenta con un volumen de capital suficiente para ampliar su
industria o fundar una de tamaño superior a la media. Las
economías de escala surgen con un capital mayor al
común y eso implica reconocer una diferencia en el poder
económico de los capitalistas. Es por ello que, el
tamaño de una empresa, tiene incidencias no sólo
sobre el costo del producto, sino también, supone una
estructura de mercado distinta a la de la competencia perfecta
pues, si así lo quieren, las grandes industrias pueden
utilizar sus ventajas para desplazar a las que se encuentran en
una situación difícil.

Pero, este modelo de la gran empresa, a partir de 1960 y
comienzo de la década de 1970, empieza a entrar en crisis.
Motta (1998) cita tres aspectos relevantes:

  • 1. Se desacelera el crecimiento de la
    productividad y las economías de los países
    industrializados entran en una etapa de lento
    crecimiento;

  • 2. Se generan una serie de cambios que afectan
    el funcionamiento de la economía. Dichas
    modificaciones se refieren a la introducción de nuevas
    formas de organización de la producción, a la
    creciente globalización de la economía y a los
    cambios de la demanda.

La producción estandarizada y a gran escala
propia del fordismo, fue dando paso a una producción
más diversificada, más variada y con menor
tamaño de escala. Con ello, el tamaño de la empresa
tendió a perder importancia como fuente de ventajas
competitivas y fue cuestionada la idea de la existencia de una
relación directa entre tamaño de la empresa y
eficiencia productiva. De esta forma, las MiPyME, respondieron a
los requisitos productivos y organizacionales que exigía
el nuevo orden económico mundial.

Consideraciones
finales

La ciencia económica no ha logrado la
construcción de una teoría de crecimiento que
incluya dimensiones asociadas a la comprensión de
fenómenos y la aclaración de las causas que han
conducido a la simultaneidad del estancamiento en la actividad
económica y la inflación. Las asimetrías
productivas entre países desarrollados y en desarrollo;
los altos niveles de endeudamiento externo; la estructura actual
del Estado y otros muchos más han sido objeto de estudio
por los economistas, pero los frutos son pocos, tanto
teórica como empíricamente.

Este vacío se explica porque la convergencia
hacia el crecimiento económico es un juego de oferta y de
demanda s y diferentes agentes dentro de un mercado que tiene
contexto territorial y sectorial. La tendencia hacia un
desarrollo auto sostenido precisa de variables determinantes
como: la inversión en capital humano, el régimen de
incentivos, recursos financieros, información oportuna y
el ordenamiento institucional. Desde luego, la ciencia
económica moderna ha pasado a ser una técnica que
da cabida a la tentativa de alcanzar el máximo posible
para los individuos que concurren al mercado, sin considerar su
relación con la realidad que hacemos medible. Se ha vuelto
complejo que la lógica de interacción del mercado,
sirve para sacar el máximo provecho de los recursos como
un fin en sí mismo.

Se evidencia que ha sido parte fundamental del
análisis del crecimiento las dimensiones macro y
microeconómico, por los aportes desde procesos de
acumulación inestables y la heterogeneidad estructural,
productiva y territorial. Además, generan desequilibrios
en los procesos sistémicos, y, por lo tanto, la
explicación a la convergencia es necesario adaptarla de
acuerdo a cada región, a cada país y cada sector
industrial. Se le apuesta a reflexiones donde crecimientos
sostenidos de la renta nacional dependen necesariamente del nivel
de ahorro. Además, la homogeneidad de la estructura social
y productiva en un ambiente territorial determinado permite
alcanzar niveles de especialización productiva, de
innovación técnica, de profesionalidad de la mano
de obra. Tanto la formación social local, como factores
que atañen a la estructura productiva son fundamentales
para lograr la convergencia económica.

Para esto se debe tener en cuenta:

  • 1) Una articulación social pronunciada,
    que facilita la movilidad social

  • 2) El nacimiento de un nuevo
    empresariado

  • 3) El consenso social

  • 4) Competencias laborales difundidas en el
    ambiente, resultante de la sedimentación
    histórica de conocimientos referentes al ciclo
    productivo y a las técnicas utilizadas; y

  • 5) La flexibilidad del trabajo.

En los planteamientos de Kaldor (1963), se enumera un
grupo de factores que especifican el proceso que conllevan al
crecimiento económico:

  • 1. El crecimiento sostenido en el largo plazo
    del ingreso per cápita;

  • 2. El crecimiento del capital físico por
    trabajador;

  • 3. El hecho que la tasa de retorno del capital
    sea constante;

  • 4. El aprovechamiento de las ventajas
    comparativas y el equilibrio dinámico;

  • 5. La acumulación de capital
    físico y social; y

  • 6. El progreso tecnológico, la
    especialización del trabajo y el descubrimiento de
    nuevos métodos de producción.

Harrod indica que no existe ningún mecanismo
seguro para evitar que una economía consiga igualar las
tasas natural y garantizada, al ser esta última inestable.
Por su parte Domar, señala que el problema radica en la
existencia de una inversión con un nivel bajo para las
necesidades de la economía. Mientras que Keynes
afirmó que los postulados de la teoría
clásica sólo son aplicables a un caso especial y no
al caso general. Más aún, los postulados de cada
teoría del crecimiento sólo son aplicables a casos
específicos y no al cuestionamiento general de la
convergencia en el crecimiento económico.

Las dinámicas macroeconómicas y
estructurales (meso y microeconómicas) permiten establecer
el proceso y las decisiones de los empresarios en términos
de inversión y generación de empleo. Asimismo, es
expresión de la relación entre el incremento del
producto y la dinámica industrial, que está
asociada con la intervención del Estado y la
creación de un ambiente favorable para el funcionamiento
competitivo de las empresas.

La función empresarial es la fuerza que cohesiona
la sociedad y hace posible su desarrollo armonioso, dado que los
desajustes que inevitablemente se producen en tal proceso de
desarrollo tienden a ser igualmente coordinados por la misma. Las
firmas productivas se enfrentan a la necesidad de ser entes
flexibles y competitivos ante la transformación de las
estructuras económicas, lo que ha establecido que las
relaciones de producción expliquen la dinámica
social.

La teoría económica es una disciplina muy
abstracta y compleja que guarda poca relación con el mundo
de la observación y de la experiencia. Sin embargo, la
economía se describe como una ciencia social encargada de
estudiar un aspecto importante de la sociedad y, por lo tanto, es
de suponer que esta disciplina sea capaz de aportar bastante al
entendimiento de las sociedades y de sus problemáticas
complejas. La complementariedad esencial entre los factores de
producción y entre distintos sectores productivos es la
base para fundamentar una teoría del
crecimiento.

La aplicabilidad de los distintos modelos
teóricos de crecimiento económico a la realidad de
los países es compleja, ya que cada estructura productiva
responde a diferentes factores del mercado y de la misma
construcción social de cada comunidad. La apuesta hacia
delante es continuar explorando desde la macro y la micro, y
profundizar en la empresa como un importante componente de la
función de producción, pero se ha subestimado el
estudio de la organización económica y la
importancia del tamaño de las empresas, además de
la existencia de diversas formas de organización del
trabajo y acumulación del capital.

Conclusiones

En conclusión, los modelos de Harrod son lo
primordial para crear una senda de crecimiento sustentada en el
largo plazo; comprimir el ahorro, en otras palabras, impedir la
presencia de un nivel de ahorro que esté por encima de las
necesidades que la economía presenta para conseguir el
pleno empleo e introducir las innovaciones tecnológicas.
En función a la política fiscal, Harrod propone
mercantilizar un mejor nivel de ahorro dentro de la
economía. Mientras que, una de las conclusiones del modelo
elaborado por Solow es que en un régimen transitorio, se
observa una correlación entre tasa de inversión y
tasa de crecimiento, ya que, que la tasa de crecimiento de largo
plazo no depende de la tasa de inversión.

Y posteriormente, Kaldor estableció 4 leyes de
crecimiento que fueron presentadas en 1966, con el objetivo
fundamental de explicar las diferencias que pudieran presentarse
en las tasas de crecimiento en las fases del desarrollo
económico de un país refiriéndose, en
concreto, al Reino Unido. Además, Kaldor se ocupa del
papel que juega el ahorro dentro de la economía, y muestra
una teoría de la distribución alternativa a la
keynesiana, que sirve además de pieza fundamental a la
hora de desarrollar su modelo de crecimiento. Habitualmente, el
principal freno al desarrollo no es la ausencia de incentivos
sino la escasez de recursos. Pues, para Kaldor, resulta claro que
el potencial impositivo de un país pobre es menor al de un
país industrializado y, por lo tanto, las metas de una
reforma tributaria no pueden ser muy ambiciosas.

Luego notamos que la Edad de Oro indica un estado de
cosas utópico que posiblemente no se encuentre en ninguna
economía actual; pero que es necesario describir para
mostrar cuán lejos están las economías
capitalistas de la tranquilidad, la lucidez y la armonía.
Para Robinson, reviste de utilidad en el debate sobre crecimiento
económico, el análisis del principio de
aceleración. Este principio indica que un incremento en el
ingreso induce la inversión y, mientras que se
acompañe con un incremento correspondiente en los recursos
naturales aprovechados, un mejoramiento en la técnica y un
incremento en la población ocupada es correlacionar con la
decisión que tome un empresario de aumentar la tasa de
producción de una mercancía y el propósito
de invertir en capital circulante, lo que llamó Robinson
el modelo de progreso firme.

Entendemos por capital relacional a la actitud humana de
relacionarse para establecer tejidos de interacciones que
aseguren el crecimiento conjunto como consecuencia del
crecimiento personal, y el crecimiento personal como consecuencia
del crecimiento del conjunto. Además, el Desarrollo Humano
es un concepto que abarca múltiples dimensiones, en el
entendido de que es el resultado de un proceso complejo que
incorpora factores sociales, económicos,
demográficos, políticos, ambientales y culturales,
en el cual participan de manera activa y comprometida los
diferentes actores sociales.

Finalmente expresamos que la aplicabilidad de los
distintos modelos teóricos de crecimiento económico
a la realidad de los países es compleja, ya que cada
estructura productiva responde a diferentes factores del mercado
y de la misma construcción social de cada comunidad. La
apuesta hacia delante es continuar explorando desde la macro y la
micro, y profundizar en la empresa como un importante componente
de la función de producción, pero se ha subestimado
el estudio de la organización económica y la
importancia del tamaño de las empresas, además de
la existencia de diversas formas de organización del
trabajo y acumulación del capital.

Bibliografía

  • BROWN, Lester, Sandra Postel y
    Christopher Flavin (1992). "Del crecimiento al desarrollo
    sostenible". En: El Trimestre Económico, Vol. LIX,
    Número 234. Abril – Junio,
    México.

  • CARDONA, Marleny y Ana Rocío
    Osorio (2003). "La gestión empresarial del desarrollo
    desde la transferencia tecnológica, las redes y las
    competencias laborales". Universidad EAFIT, Medellín
    Colombia.

  • CARDONA, Juan, Daniel Gutiérrez,
    Eduan Moreno, Juan Ortiz, Ledis Pinto y Andrés Felipe
    Viana (2003). "Modelo de gestión empresarial de las
    MIPYME en el circuito económico del municipio de
    Medellín: Los casos del sector software y alimentos".
    Universidad de Antioquia, Medellín.

  • CARVAJAL, Andrés y Hernando
    Zuleta (1997). "Desarrollo del sistema financiero y
    crecimiento económico". En: Borradores de
    Economía No. 67, Bogotá.

  • FURTADO, Celso (1979). "El desarrollo
    económico. Un mito". Siglo Veintiuno editores
    S.A.México.

  • GALINDO Miguel Angel y Graciela
    Malgesini (1994). "Crecimiento Económico. Principales
    teorías desde Keynes". McGraw Hill.
    España.

  • HIRSCHMAN, Albert (1958). "The strategy
    of economic development".

  • LANDRETH, H. y David Colander (1994).
    "Historia del pensamiento económico".
    Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V.
    México.

  • MENDEZ, Ricardo (1999).
    "Geografía económica. La lógica espacial
    del capitalismo global".

  • OCEGUEDA, Juan Manuel (2003).
    "Análisis Kaldoriano del crecimiento económico
    de los Estados de México, 1980 – 2000". En:
    Revista de Comercio Exterior. Vol. 53, Número 11,
    Noviembre.

  • OSORIO, Ana Rocío (2002).
    "Políticas territoriales en el surgimiento y
    localización de firmas en la década de los
    noventa". Universidad Eafit, Medellín.

  • PIZANO, Diego (1980). "Algunos
    creadores del pensamiento económico
    contemporáneo". Fondo de Cultura Económica,
    México.

  • ROBINSON, Joan (1973). "Ensayos sobre
    la teoría del crecimiento económico". Fondo de
    Cultura Económica, Cap. II, Pág. 43 – 73.
    México.

  • SOLOW, Robert (1956). "A Contribution
    to the Theory of Growth". En: Quarterly Journal of
    Economics.

  • SPIEGEL, Henry W. "El desarrollo del
    pensamiento económico".

  • TOBIN, James (1964). "Economic Growth
    as an Objective of Government Policy". En: American Economic
    Review, vol. 54.

  • http://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3mico

 

 

Autor:

Iván José Turmero
Astros

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE
SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

INGENIERÍA
FINANCIERA

SECCIÓN M1

Monografias.com

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter